7/05/2020 | E. Redacción.
En este artículo te mostramos algunas de las ideas prácticas e innovadoras que pueden hacer tu día a día más fácil durante la cuarentena.
Este es el ejemplo de Mindfulness Tickets, dedicada promover eventos de bienestar en toda América. Con la llegada de la pandemia por Covid-19 han lanzado una innovadora iniciativa que está facilitando a miles de personas recibir un Kit de prevención antibacterial compuesto por cubrebocas, guantes y gel en un plazo de 24 horas en todo México.

Algunas personas, que prefieren quedarse en casa ante los consejos de las Autoridades Sanitarias o bien han visto como el desabasto de este tipo de insumos crecía en las zonas cercanas a sus domicilios han podido recibir en su hogar el kit con los elementos que actualmente recomiendan los expertos para prevenir el contagio del virus.
Obtener productos de calidad que cumplan con los estándares recomendados no ha sido fácil.
Los cubrebocas de 3 capas con alto nivel de protección es lo más díficil de conseguir, el desabasto y los precios exagerados son retos que hemos tenido que superar.
Carlos Martínez, coordinador en Mindfulness Tickets
«Una de las medidas que hemos adoptado ha sido limitar a 2 el número máximo de pedidos por persona, así podemos servir pedidos a un mayor número de personas y familias que no encuentran los productos o no quieren correr riesgos saliendo de casa». nos cuenta Carlos Martínez, uno de los coordinadores del proyecto.
En esta liga se ofrece toda la información sobre el Kit o bien visitando la web mindfulnesstickets.com
Otro de las iniciativas innovadoras es «Drones México vs Covid-19«, iniciativa que reúne a varias personas que tienen y operan drones, que utilizan para transportar medicinas o alimentos.

El empresario Luis Alfonso Escobedo fue quien impulsó esta propuesta que suma ya a más de 200 voluntarios de 18 estados y aseguró que en este momento de distanciamiento social, la tecnología es una gran opción.
Mientras que la Red de Oficinas de Transferencia de Tecnología en México, que lanzó el «RetoCOVID19Mx» y cuenta ya con más de 30 proyectos y la red ProCienciaMX que presentó la plataforma «Unidos contra el COVID-19» para dar apoyo a proyectos científicos de epidemiología, medicina, economía, matemáticas, geografía, educación y química.
